Nuestra academia está especializada en la UNED. Lo que implica que nuestros profesores están especializados en la UNED. Puedes combatir esta asignatura con el libro o de la mano de un experto.
Precios y matrícula
- Clases 1:1: 236 €/mes.
- Grupos reducidos: desde 115 €/mes.
- Curso grabado: 220 €.
- Intensivo por convocatoria: consultar disponibilidad.
La guía paso a paso para aprobar
Pulsando en el icono de WhatsApp ya aumentan tus posibilidades de conseguir los 6 créditos (o contacta al +34 657 838 032):

O rellenando nuestro formulario:
Examen UNED y evaluación
Comprueba SIEMPRE la guía docente oficial para evitar posibles errores.
- Formato: examen mixto con 14 preguntas tipo test y 2 preguntas de desarrollo.
- Duración: 120 minutos.
- Puntuación:
- Test hasta 7 puntos (+0,5 acierto; –0,15 error; blanco 0).
- Desarrollo: 2 preguntas × 1 punto = 2 puntos.
- Prácticas de laboratorio obligatorias: 1 punto adicional.
- Ponderación final: Examen 90% (máx. 9 ptos) + Prácticas 10% (1 pto).
- Material permitido: calculadora no programable.
- Requisito: obtener APTO en prácticas para superar la asignatura.
Temario oficial
Comprueba SIEMPRE la guía docente oficial para evitar posibles errores.
TEMA 1. Estructura de la materia y enlace químico
Qué es: bases de la teoría atómica, tabla periódica, propiedades periódicas y tipos de enlace.
TEMA 2. Gases, líquidos y disoluciones
Qué es: leyes de los gases, cambios de fase y fundamentos de disoluciones y coloides.
TEMA 3. Termodinámica. Equilibrio químico y cinética química
Qué es: energía y espontaneidad (H, S, G), constantes de equilibrio y velocidad de reacción.
TEMA 4. Ácidos y bases
Qué es: modelos de Arrhenius, Brønsted y Lewis; pH, tampones y valoraciones.
TEMA 5. Solubilidad y precipitación
Qué es: Kps, efecto del ión común, precipitación fraccionada y complejación.
TEMA 6. Reacciones de oxidación-reducción
Qué es: celdas galvánicas, potenciales estándar, electrólisis y corrosión.
TEMA 7. Química del carbono
Qué es: introducción a orgánica: hidrocarburos y principales familias funcionales.
TEMA 8. Energía y medio ambiente
Qué es: fuentes fósiles, nuclear y renovables, con foco en eficiencia energética.
TEMA 9. Química de la atmósfera
Qué es: estructura, composición, efecto invernadero, ozono, contaminación y smog fotoquímico.
TEMA 10. El agua en el medio ambiente
Qué es: propiedades, especies disueltas, contaminación, indicadores y tratamiento (desinfección/desalinización).
TEMA 11. Química del suelo
Qué es: composición, acidificación, salinización, ciclos N–P–S, residuos y técnicas de depuración.
TEMA 12. Impacto de los compuestos orgánicos en el medio ambiente
Qué es: COVs, COPs, organoclorados, pesticidas y plásticos.